miércoles, 7 de enero de 2015

EL MAL HOLANDÉS

El "mal holandés" también conocido como la enfermedad holandesa se define como los efectos negativos que sufren diversos sectores de una economía por la apreciación  de la moneda local, es decir, es un término para identificar las consecuencias negativas que sufre un país cuando experimenta un crecimiento inesperado en sus ingresos en divisas.  Este fenómeno económico tiene lugar cuando en un país o economía determinada los recursos provenientes de los recursos naturales comienza a perjudicar la actividad de productos y servicios relacionados con bienes más elaborados.


Según el libro El club de la miseria de Paul Collier, hace 30 años los economistas idearon una explicación denominada el mal holandés en alusión a los efectos que tuvo sobre la economía de los Países Bajos  el descubrimiento de yacimientos de gas en el Mar del Norte. Consiste en lo siguiente: las exportaciones de recurso natural provocan que la moneda local se aprecie con respecto a otras divisas, lo que resta competitividad a las demás exportaciones del país, aún cuando éstas podrían tener mejor efecto en el progreso tecnológico.
Supongamos que existe un país que ni tiene  recursos naturales que exportar ni recibe ayuda. Sus habitantes quieren comprar productos de importación y el único medio que tiene de pagarlo es mediante exportaciones. Las exportaciones generan divisas y los importadores se las compran para adquirir las importaciones Es esa necesidad de pagar las importaciones lo que hace que las exportaciones sean valiosas para la sociedad que la produce. Los recursos son fuente de divisas para la sociedad y las exportaciones se deprecian en el ámbito interno. En otras palabras , los productos con los que no se puede comerciar en el mercado internacional, como los servicios locales y algunos alimentos, se encarecen de tal modo que hace falta desviar recursos para producirlos. Por ejemplo, tenemos el caso de Nigeria en la década de 1970 con el aumento de los ingresos procedentes del petróleo y las demás exportaciones del país como el cacao o los cacahuetes, dejaron de ser rentables y su producción no tardó en irse a pique. La pérdida de esas actividades perjudicó a los agricultores.
El mal holandés”   puede ser perjudicial para el desarrollo económico al desplaza otras actividades exportadoras con un potencial de crecimiento rápido. Las actividades clave son las manufacturas que absorben mucha mano de obra y los servicios, es decir, el tipo de exportaciones que llevan hoy en día China y la India.
El producto nacional del bien vende una cantidad menor y a un precio mas bajo y este pierde por la depreciación del tipo de cambio. Las industrias nacionales que compiten con las importaciones se reducen frente a la competencia de importaciones mas baratas producidas en el exterior. Las empresas exportadoras disminuirán su fuerza laboral, el desempleo de estas industrias aumentaran y los salarios de los trabajadores bajarán afectando de esta forma a la economía nacional.
En conclusión, el "mal holandés" se debe a la especialización económica  ,es decir, aquella situación en la cual se especializa un solo sector (ventaja comparativa), el cual le da grandes le da grandes beneficios a los productores, de esta forma se distorsiona la economía al olvidarse el resto de exportaciones. La población que queda al margen padece niveles de subsistencia.
  En el caso de España el turismo   ha ocasionado manifestaciones del conocido como “mal holandés” por su gran desarrollo. La sobreespecialización en la construcción y en la hostelería ha desindustrializado la economía española, acentuando su dependencia del subsector turístico y de la construcción. Un ejemplo es el turismo de sol y playa en la economía balear.



Un saludo, Beatriz Benítez y Carlos Castaño

sábado, 27 de diciembre de 2014

LOS ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS REPERCUSIONES

 A principios del siglo XX,  la Triple Alianza  (Alemania, Austria-Hungría e Italia) y la Triple Entente  (Francia, Rusia y Reino Unido) mantuvieron una situación de tensión permanente. Cualquier incidente que implicase a alguno de los integrantes de estos bloques podría generar un conflicto a gran escala.
 Las crisis  no tardaron en producirse: Tánger en 1905, Bosnia Herzegovina en 1908-1909, Agadir en 1911 y las guerras balcánicas   de 1912 y 1913. Aunque todas ellas pudieron ser controladas, el 29 de junio de 1914 se produjo en Sarajevo el asesinato del archiduque Francisco Fernando ,heredero del trono austro-húngaro, lo que provocó unas agresivas declaraciones entre los gobiernos que favorecieron el estallido de la primera conflagración mundial del siglo XX.
 La PrimeraGuerra Mundial se desarrolló entre julio de 1914 y noviembre de 1918. Si bien Europa fue su principal escenario, la posterior participación de Estados Unidos y sus repercusiones sobre casi todos los mares y sobre los imperios coloniales, otorgaron al conflicto un carácter universal. Resultó vencedor el bloque aliado, integrado fundamentalmente por  Reino Unido, Francia, Italia, Rusia (que abandonó la guerra en 1917 debido al proceso revolucionario que vivió) y Estados Unidos, que se enfrentó a los imperios centrales constituidos por Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano.


 Sus consecuencias resultaron trágicas: se contabilizan más de 8 millones de muertos y casi 23 millones de heridos. Las pérdidas materiales fueron muy cuantiosas: afectaron al 40%  de la riqueza industrial europea y al 30% de la agrícola. Se derrumbaron los imperios alemán, austro-húngaro, ruso y otomano. Supuso el fin de la hegemonía política y económica europea y la aparición de Estados Unidos y Japón como nuevas potencias. Además, el conflicto dio lugar a profundas transformaciones sociales, como la creciente incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, cambios en las concepciones éticas y morales y el fin de un estilo de vida.
  Concluida la guerra se firmaron los tratados de la paz de París (ver en la entrada del blog). Los vencedores impusieron a los vencidos importantes modificaciones territoriales, elevadas indemnizaciones de guerra y cláusulas de muy difícil cumplimiento. Pese a los planteamientos idealistas del presidente norteamericano Thomas Woodrow Wilson contenidos en sus CatorcePuntos   para la paz, se mantuvieron odios acumulados durante la guerra. Lo que algunos calificaron como la guerra que habría de acabar con todas las guerras se convirtió en preámbulo de otros nuevos conflictos que surgieron en las décadas siguientes.   Aunque triunfó la democracia, el modelo liberal quedó gravemente dañado. Aunque con dificultades, se mantuvo en el Reino Unido, Francia o Estados Unidos. En numerosos países europeos aparecieron regímenes personalistas e incluso totalitarios, como el caso de Austria, Polonia, Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, España o Portugal, entre otros.  En la Rusia zarista había triunfado la Revolución bolchevique dirigida por Lenin   ,en octubre y noviembre de 1917 y se había convertido en el primer Estado comunista del mundo con el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El ejemplo soviético despertó la esperanza entre la clase obrera mundial y un fuerte temor en los gobiernos occidentales que acrecentaron las tendencias autoritarias. La llegada al poder de Stalin  supuso el triunfo de la idea del comunismo en un solo país sobre el concepto de la revolución internacional, la implantación de un Estado totalitario  y una cierta aceptación en el concierto internacional, aunque la Unión Soviética continuó generando recelos en Europa y Estados Unidos.
  Por último, en los años de la posguerra aparecieron nuevos totalitarismos. El fascismo   asumió el poder en Italia y el nazismo acabó con la democracia alemana. Estos sistemas se presentaron como alternativas al liberalismo y al comunismo. Encontraron apoyo entre los descontentos, grupos violentos, algunos sectores militares y círculos de poder económico porque estos regímenes se presentaban como una garantía de orden frente a la revolución social.
  Las relaciones internacionales desde el final de la guerra hasta 1924 se caracterizaron por el recelo y la desconfianza, debido a los injustos tratados de paz y a la ineficiencia de la Sociedad de Naciones   ,el recién creado foro mundial en el que los debates deberían sustituir a los conflictos armados. Tras la Conferencia deLocarno  1925, se observó una cierta distensión en las relaciones diplomáticas.
  La evolución de la coyuntura económica influyó sobre el desarrollo de las relaciones internacionales: desde una fase depresiva, como consecuencia de los efectos negativos de la guerra, se pasó a una expansiva, conocida como los felices añosveinte  es el periodo de prosperidad que tuvo Estados Unidos desde 1923 a 1929 se produjo una profunda transformación productiva dominada por la innovación técnica. Por esto se obtenían mayores beneficios ya que disminuía los costes y se aumentaba la producción. Fue una etapa expansiva de la economía mundial que propició un clima de euforia y ciega confianza en el sistema capitalista. Sin embargo todo se vino abajo con el hundimiento de la Bolsa de Nueva York en octubre de 1929 (ver entrada del blog)


Carlos Castaño
 

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN


Al tiempo que se desarrollaban o iban concluyendo los procesos de reconversión, la industria española tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones derivadas de la globalización económica, sobretodo, y también a los profundos cambios tecnológicos de finales del siglo XX y a las nuevas condiciones laborales y de los mercados.

Comparativamente con otros países europeos, desde 1975 hasta el presente, España ha tenido un aumento de la producción industrial, la cual se incrementó gracias a la renovación y modernización de los procesos, aunque a la costa de la pérdida de un considerable número de empleados.La integración en los mercados internacionales supuso el abandono del proteccionismo de los años interiores. Ante el reto de la competitividad que ello suponía se pusieran en evidencia numerosos problemas estructurales de nuestra industria: reducido tamaño de las empresas, escasa disponibilidad de capital, poco esfuerzo en investigación y tecnología, incremento de los costes salariales.La apertura al exterior tuvo su respuesta inmediata en el comercio; crecieron mucho los intercambios pero el balance exportación-importación fue negativo, particularmente con los países europeos más desarrollados, a la vez que la tradicional diversidad de nuestro comercio se redujo a favor de las exportaciones realizadas por las firmas multinacionales.Las inversiones extranjeras en España aumentaron considerablemente, principalmente los procedentes de la Unión Europea, las cuales estuvieron dirigidas hacia los sectores y actividades que requieren más capital y tecnología. Así estas llegaron a tener hegemonía absoluta en industrias como la del automóvil, químico-farmacéutica, electrónica, informática,etc.En ocasiones se sirvieron de la compra de marcas e instalaciones existentes, a las que sometieron a una profunda transformación, y se beneficiaron de la fragmentación de algunos holdings y la desaparición del Instituto Nacional de Industria. El resultado final fue la desnacionalización o pérdida del componente nacional de las decisiones estratégicas de la empresa, poniéndose las bases para estrategias de deslocalización y traslado a cualquier parte del mundo.Ello ha conllevado sobre nuestra industria consecuencias de todo tipo.Una de las principales ha sido la alteración de la jerarquía de las ramas industriales .Así, las ramas o sectores más dinámicos , que se beneficiaron del crecimiento de la competitividad operado por la reconversión y del aumento de la demanda y consumo internos, tuvieron unos excelentes resultados, aunque se hicieron netamente importadoras de productos extranjeros para venderlos en el mercado interior. Fue , por ejemplo, el caso de las industrias informáticas, electrónica,eléctrica, química o automovilística. En cambio, otras ramas de menor demanda y componente tecnológico, sometidas a la presión de los competidores extranjeros, perdieron empleo y producción. Este fue el caso de la confección, madera, piel, cuero, calzado, minerales metálicos,etc, que precisaron fuertes inversiones y ayudas para afrontar los procesos de reconversión.El resultado final de la inserción de nuestra industria en la economía globalizada ha sido, por una parte, la descentralización de la producción, pues de los grandes centros y complejos fabriles se ha pasado a multitud de pequeñas instalaciones, empresas de tamaño medio que abastecen y satisfacen las necesidades de las grandes firmas. De otra parte se ha producido el efecto de la concentración de decisiones que afectan a la industria, del volumen de negocio, de las estrategias,etc. Como quiera que muchas de las firmas pertenecen a grupos transnacionales, resulta que este aumento de escala productiva está incrementando nuestra dependencia externa.

Un saludo, Beatriz Benítez y Carlos Castaño


LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y SUS REPERCUSIONES INTERNACIONALES

  En 1936 la democracia retrocedía en toda Europa ante el empuje de los regímenes autoritarios. El espíritu internacional de concordia creado en Locarno  se vio alterado a causa de las crisis desencadenadas por la política agresiva de los Estados totalitarios  .En este contexto, la Guerra Civil española alcanzó una destacada dimensión internacional, ya que se interpretó como un nuevo ataque a la democracia. Al mismo tiempo, la intervención de Alemania e Italia a favor de los sublevados supuso un paso más en la escala de tensiones de los totalitarismos europeos.
  En Francia, el gobierno frentepopulista  ,presidido por el socialista León Blum y unido con fuertes vínculos ideológicos al ejecutivo español, no podía consentir la instauración de un tercer Estado totalitaria junto a sus fronteras. El 19 de Julio, José Giral  solicitó armas y aviones al país vecino para hacer frente a la sublevación. Tras un apoyo inicial, al conocer la llegada de aviones italianos y alemanes a España, León Blum optó por la no intervención para evitar la internacionalización del conflicto, creyendo de este modo que los Estados totalitarios adoptarían una postura semejante. La actitud de Francia también se explica por la profunda crisis social en la que estaba sumido el país, por lo que su intervención podría haber desencadenado el estallido de un conflicto civil semejante al español.
  El gobierno conservador del Reino Unido, la otra gran democracia europea, mostró mayores reticencias en su apoyo a la república. La revolución en la España republicana provocó inquietud en las empresas británicas, cuyos intereses se vieron amenazados por las nacionalizaciones y colectivizaciones. El gobierno británico adoptó una política de no intervención para no provocar una escalada europea con el pretexto español.
  En Estados Unidos los sectores liberales, protestantes y de la izquierda simpatizaron con la República mientras que por su parte la derecha, el mundo financiero, los católicos y la gran cadena de prensa los Hearts apoyaron a los sublevados. Por su parte al igual que Francia y Reino Unido el presidente Roosevelt se inclinó por la no intervención y aplicó lo que dominó embargo moral, al prohibir la venta de armas a España para mantener la paz mundial.
  Alemania e Italia sí intervinieron en la Guerra Civil española con la posibilidad de ampliar con poco esfuerzo su área de influencia. Por ello apoyaron al bando de Franco desde que este les solicitó aviones para atravesar el estrecho de Gibraltar. Alemania intervino en el conflicto por decisión de Hitler  ,con la excusa de frenar la expansión del comunismo. De este modo, para el Tercer Reich  ,que se encontraba en pleno proceso de rearme, los campos de batalla españoles constituyeron un lugar de pruebas de su armamento y de sus estrategias militares. Alemania por ejemplo apoyó con la Legión Cóndor   que era el cuerpo de élite alemán, al servicio de la España nacional, formado por 5000 soldados con secciones de tanques, aviones y compañías antitanque, que se relevaban periódicamente. Por su parte en Italia, Mussolini   respaldó a la España Nacional por afinidades ideológicas y de acuerdo con su política imperialista, que le exigía intervenir en todos  los conflictos mediterráneos como gran potencia y árbitro de la zona. Respaldó al bando nacional con el Cuerpo Expedicionario italiano, con piezas de artillería, carros blindados y aviones de combate modernos.

   Por otro lado, Stalin   afianzaba su poder en la Unión soviética mediante la práctica de las purgas, juicios en los que sin garantías procesales eliminó físicamente a sus adversarios políticos y a buena parte de sus colaboradores. Ante la instauración de totalitarismos fascistas en Alemania e Italia, el dirigente soviético estaba convencido de que era necesario establecer alianzas con las democracias occidentales ante el común peligro fascista. Por este motivo decidió apoyar a la República con armas soviéticas, aunque sin favorecer la revolución en España. Otra ayuda de los republicanos fueron las Brigadas Internacionales  que era un cuerpo de voluntarios reclutados por la Internacional Comunista en París entre los trabajadores de Europa y América para luchar por la República y contra el fascismo, procedentes de muchos países, los voluntarios más numerosos fueron alemanes, italianos, franceses, polacos, británicos, canadienses y estadounidenses.

  A escala internacional y pese a las ayudas de los países a uno y otro bando, en el verano de 1936 cuajó la política de no intervención. Con este objeto el 9 de Septiembre se reunió en Londres el comité de la No Intervención integrado por Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Soviética y sus recomendaciones se incumplieron sistemáticamente. Así, en su afán de evitar la guerra, la no intervención se convirtió en una farsa admitida por todos.

    En conclusión la Guerra Civil española intensificó la división ideológica de Europa y estrechó lazos entre Alemania e Italia, que establecieron el EjeRoma-Berlín   en 1936. Esto permitió al Tercer Reich el inicio de una política muy agresiva sobre Europa central a partir de 1938 con la anexión de Austria y más tarde con la invasión de Checoslovaquia. La España republicana quedó a la espera de la actitud que pudieran tomar las democracias ante tales acontecimientos. Sin embargo, en la conferencia deMúnich  de 1938, en la que además de Hitler y Mussolini participaron los jefes de Gobierno francés y británico, las democracias se plegaron a la política de hechos consumados del canciller alemán con el propósito de salvaguardar la paz en Europa. También se acordó la retirada de todos los combatientes extranjeros en la Guerra Civil. La República recibió estas noticias con decepción, pues con estos acuerdos desparecían sus últimas esperanzas de involucrar a las potencias democráticas.
Carlos Castaño

miércoles, 10 de diciembre de 2014

 República de Sudáfrica


La República de Sudáfrica  es un país de África Austral  y su territorio está formado por 9 provincias y destacan 3 ciudades: Pretoria que es sede del poder ejecutivo, Bloemfontein  que es sede del poder judicial y Ciudad del cabo   que es sede del poder legislativo. Sus países vecinos son Namibia Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Suazilandia y Lesoto que es un enclave rodeado por el territorio sudafricano. La diversidad es una característica clave de Sudáfrica, donde 11 idiomas son reconocidos como oficiales por la Constitución de Sudáfrica   .De estos 11 idiomas, dos son de origen europeo el inglés y el afrikáans que proviene del holandés y los otros 9 son lenguas bantúes. Hay mucha desigualdad y esto se puede ver comprobado en las viviendas desde chozas de barro hasta palacios con piscinas y también hay mucha diversidad étnicamente hablando con predominio de la raza negra la cual también está dividida en varios grupos étnicos, esto se ve reflejado en la religión porque se practica el cristianismo en su mayoría pero también cultos tradicionales africanos, islam, hinduismo y judaísmo.



En cuanto a su historia en 1652 Comerciantes holandeses desembarcaron en el extremo sur de la moderna Sudáfrica  y establecieron un punto de parada en la ruta de las especias entre los Países Bajos y el Lejano Oriente, años más tarde en 1806 llegaron los colonos ingleses quienes ocuparon el terreno de los holandeses lo que supuso que muchos de los colonos holandeses (los boers) caminaron hacia el norte para fundar sus propias repúblicas. Tras el descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro hubo dos guerras entre holandeses e ingleses, conocidas como las guerras  Anglo-Boers, los Boers resistieron las invasiones británicas, pero fueron derrotados en la Segunda Guerra Anglo-Bóer 1899-1902; Sin embargo, los británicos y los afrikaners, como los boers se conocían, gobernaron juntos a partir de 1910 bajo la Unión de Sudáfrica. En 1948, el Partido Nacional fue votado en el poder e instituyó una política de apartheid  que consistía en el desarrollo separado de las razas que favorecía a la minoría blanca a expensas de la mayoría de raza negra. En la política llamada apartheid se dictó que las comunidades negras y blancas deben vivir en áreas separadas, viajar en autobuses diferentes, el derecho a voto solo era para los blancos, estudiar en escuelas diferentes con educación limitada y que un blanco ganara más que un negro por el mismo trabajo.  Se convirtió en una república en 1961 después de un referéndum sólo para blancos por lo que se independizó de la unión con el Reino Unido. El Congreso Nacional Africano (ANC) encabezó la oposición al apartheid y muchos líderes del ANC superiores como Nelson Mandela, pasaron décadas en las prisiones de Sudáfrica. Las protestas internas y la insurgencia, así como boicots por parte de algunos países e instituciones occidentales, dirigieron a una eventual voluntad del régimen para negociar una transición pacífica a la regla de la mayoría.  Durante la apartheid se produjo la Guerra de la frontera de Sudáfrica un conflicto que se dio durante la Guerra Fría en el que Sudáfrica contó con el apoyo de aliados como EEUU y Namibia de la URSS y que debilitó a la apartheid tras la independencia de Namibia lo que dio lugar a la reforma legal en Sudáfrica y el fin de este periodo de dominio de los blancos con la salida del país de este aislamiento internacional que sufría. Las primeras elecciones multirraciales en 1994 pusieron fin al apartheid y marcó el comienzo de gobierno de la mayoría bajo un gobierno dirigido por el ANC. Sudáfrica desde entonces ha luchado para hacer frente a los desequilibrios de la era del apartheid en una vivienda digna, educación y atención de la salud. Las luchas internas del ANC, que ha crecido en los últimos años, llegó a un punto en septiembre de 2008 cuando el presidente Thabo Mbeki dimitió, y Kgalema Motlanthe, secretario general del partido, le sucedió como presidente interino. Jacob Zuma se convirtió en presidente después de que el ANC ganó las elecciones generales en abril de 2009.
  La figura de Nelson Mandela  no solo tiene importancia en Sudáfrica si no que a nivel mundial también, ya que fue uno de los grandes de la lucha contra la injusticia, junto con Matahama Ghandi o Martin Luther King. Fue un político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento de lucha contra la opresión de los negros sudafricanos. Mandela fue uno de los líderes de la Liga de la Juventud del Congreso, que llegaría a constituir el grupo dominante del Congreso Nacional Africano; su ideología era un socialismo africano: nacionalista, antirracista y antiimperialista. Prisionero durante 27 años (1963-1990) en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, en una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. Premio Nobel de la Paz en 1993 y las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional. Mandela impulsó asimismo la redacción de una nueva constitución para el país, que fue finalmente aprobada por el parlamento en 1996.

Sudáfrica tiene una de las mayores economías del continente, aunque entró en recesión mayo 2009 a raíz de una fuerte desaceleración en los sectores de minería y manufactura. Sudáfrica es, junto con China, Brasil, Rusia e India, un miembro del club de los BRICS emergentes potencias económicas mundiales. Muchos sudafricanos siguen siendo pobres y el desempleo es alto, un factor culpado por una ola de ataques violentos contra los trabajadores migrantes de otros países africanos en 2008 y las protestas de los residentes del municipio con más malas condiciones de vida, durante el verano de 2009. La redistribución de la tierra es un problema continuo. La mayoría de las tierras agrícolas sigue siendo propiedad de los blancos. El gobierno apunta a transferir el 30% de las tierras agrícolas a los sudafricanos negros en 2014. Sudáfrica tiene el segundo mayor número de pacientes con SIDA en el mundo. Alrededor de uno de cada siete de sus ciudadanos está infectado con el SIDA. La economía  de Sudáfrica es la más potente e importante del continente africano, ya que acapara casi un 25% de todo el PIB del continente, y a pesar de que la infraestructura moderna del país es compatible con una distribución relativamente eficiente de los bienes a los principales centros urbanos de la región, el suministro de electricidad es inestable por lo que retrasa el crecimiento. Eskom, la compañía eléctrica estatal, ha construido dos nuevas centrales eléctricas e instalado nuevos programas de gestión de la demanda de energía para mejorar la fiabilidad de la red de energía. La crisis financiera global redujo los precios de las materias primas y la demanda mundial. PIB cayó casi un 2% en 2009, pero se ha recuperado desde entonces, aunque lentamente con 2014 el crecimiento proyectado en alrededor del 2%. El desempleo, la pobreza y la desigualdad están entre los más altos en el mundo. El desempleo oficial es de casi el 25% de la fuerza de trabajo, y corre significativamente más alta entre los jóvenes negros. La política económica de Sudáfrica se ha centrado en el control de la inflación. Destaca la minería como causa principal de que Sudáfrica este dentro de las grandes economías mundiales, es el mayor productor del mundo de platino y el quinto de oro y de carbón, destacando también al ser uno de los mayores exportadores de diamantes. Por último también destaca la agricultura que representa un 8% de las exportaciones del país, las condiciones climáticas hacen que produzcan los mejores vinos del continente y el 80% de las tierras son utilizadas para la agricultura pero solo un 15 % son cultivables por lo que el resto son utilizadas para pastoreo y ganadería.
Carlos Castaño

jueves, 27 de noviembre de 2014

LA GLOBALIZACIÓN

La globalización define es un proceso de integración de todas las sociedades del mundo con un único sistema, en el que resultan básicas la interdependencia económica, cultural, social, política y medioambiental, como consecuencia de la implantación del capitalismo a escala mundial. Dicha interdependencia genera desigualdades entre países centrales, semiperiféricos y periféricos. En su origen han intervenido diferentes factores:
  1. La necesidad creciente de intercambiar productos y de conseguir lugares donde invertir, dentro de un mundo cada vez más complejo y especializado.
  2. La desaparición de los aranceles comerciales y de otras trabas al libre comercio,
  3. La revolución científico-técnica: el desarrollo de la informática, de las telecomunicaciones y de medios de transporte rápido y baratos.
  4. La extensión por diversos países de políticas neoliberales con sus instrumentos estratégicos: desregulación( mecanismo del neoliberalismo por el cual el Estado deja de intervenir en la vida económica, retirando subvenciones y ayudas y cede a la empresa privada la iniciativa de la economía), liberalización y privatizaciones.
En 1970, Estados Unidos, la República Federal de Alemania y Suiza abandonaron los controles sobre circulación de capitales. El resto de los países se vieron obligados a seguir esa tendencia y, en 1992, la libre circulación de capitales a escala mundial, con pocas restricciones, era ya un hecho.
El posterior desarrollo de las telecomunicaciones propició que las entidades financieras aprovechasen esta oportunidad para realizar operaciones de compra y de venta de moneda, de las que obtenían enormes beneficios, a veces en poco tiempo.
El proceso industrial de diseño, desarrollo, fabricación de componentes, ensamblado y distribución ha sufrido importantes cambios. Las industrias de los países desarrollados han descentralizado las diversas fases de la producción al trabajar simultáneamente en varios lugares. Allí donde las condiciones son más favorables, la empresa contrata, a otras subsidiarias, la fase del proceso que más le interesa. Las industrias dejan de mantener las grandes fábricas de antes y se convierten en promotoras de fabricación de muchos países. El uso de la más moderna tecnología informática permite coordinar on line los procesos. Con este invento, la eficacia es mayor, si bien se traduce en la pérdida de puestos de trabajos en los países industrializados.
Desde su creación en 1948 con el fin de promover los intercambios entre países, el objetivo del GATT- Acuerdo General de Aranceles y Comercio- fue conseguir la reducción de los aranceles entre los países miembros para favorecer el comercio. Las ocho rondas que ha celebrado se dirigieron a vencer las reticencias de los Estados. Finalizada la Ronda Uruguay en 1993, los aranceles prácticamente dejaron de existir , el GATT se disolvió y en su lugar se creó la OMC -Organización Mundial del Comercio- , con parecida finalidad.
La libertad de mercados se propuso como solución para que los países del Tercer Mundo pudieran romper el círculo de la pobreza. Las mercancías y tecnologías procedentes de los países desarrollados contribuían a elevar el nivel de vida de los habitantes de los países pobres, al poner a su alcance bienes y servicios de los que ya disfrutan los países desarrollados. Pero la caída de los aranceles inundó los mercados en los países en vías de desarrollo con productos procedentes del mundo desarrollado, lo que provocó la ruina de sus industrias locales y el sometimiento de la población a los dictados de las grandes empresas importadoras.
La formación de un mercado global, la mundialización de los procesos industriales y el vertiginoso trasvase de capitales han repercutido sobre los movimientos de población.
A partir de la década de los años ochenta se puso en marcha un desplazamiento migratorio, constante y progresivo, desde los países subdesarrollados hacia los desarrollados. Sus causas se encuentran en las malas condiciones de vida, existencia de empleos precarios y mal remunerados y crueles guerras que impiden la supervivencia en los países de origen, a lo que se une el denominado "efecto llamada" provocado por los medios de comunicación y la globalización.
Los lugares receptores han sido zonas de levado desarrollo o aquellas en que, por necesidades políticas o económicas, se ha hecho necesaria su presencia. Destacan especialmente Estados Unidos- con emigrantes procedentes del contienete americano- y los países de la Unión Europea, en los que vienen colectivos del Magreb, África subsahariana, Hispanoámerica, Europa oriental y Turquía.
Estos emigrantes constituyen uno de los acontecimientos con mayor significado político y social en el cambio del milenio. Los países desarrollados necesitan la contribución de los emigrantes para el mantenimiento de sociedades con alto nivel de vida. Los esfuerzos se centran en la legalización de su situación y en la concensión de permisos de entrada.
Las migraciones han destapado fenómenos de racismo y xenofobia y corren el riesgo de conducir a casos de marginación social. La convivencia y la integración de las distintas comunidades en el país de destino, con el que no tienen lazos culturales, resulta imprescindible y constituye unos de los grandes retos del mundo actual.
La otra cara de esas migraciones está en la ayuda humanitaria que ciudadanos de los países desarrollados prestan al Tercer Mundo a través de laONU y diversas ONG. Constituyen un instrumento esencial para mejorar su nivel de vida y acabar con su angustiosa situación.
La globalización ha incido sobre las clases sociales y el trabajo en los países desarrollados:

  1. La clase obrera tradicional se ha visto desplazada por la competencia de los obreros sin derechos sociales, que trabajan paras las grandes multinacionales en el Tercer Mundo en pésimas condiciones: trabajo infantil, jornadas agotadas, etc. Ante esta situación, los puestos de trabajo de hacen más precarios y los salarios descienden
  2. Ha surgido un nuevo grupo rector en la sociedad, vinculado a los negocios financieros que permite la globalización, y que disfruta de todas las ventajas del sistema.
  3. Las diferencias sociales han aumentado y puede hablarse de la sociedad  según la cual el 20% de ella cada vez se enriquece más, a costa del 80% restante que se empobrece.
Gracias a la difusión que hacen de ellos los medios de comunicación, deportes, marcas comerciales, modos de vida, redes sociales y hábitos de consumo se han extendido por todo el mundo. La cultura norteamericana se impone: multinacionales de comida rápida, bebidas refrescantes, tiendas de moda, etc, llegan a todos los rincones de la vida uniformizada en contraste con las culturas específicas de los distintos pueblos.


Por tanto, la globalización ha estimulado la conservación y valoración de las tradiciones locales como signos de identidad en un mundo cada vez más homogéneo. Las costumbres, las manifestaciones religiosas, el folclore, el patrimonio local, las tradiciones, etc, cobran un nuevo sentido y sirven de constatación de que la pequeña comunidad humana, de dimensiones abarcables, sigue existiendo.
por último, la globalización ha encontrado una fuerte oposición en muchos sectores sociales y económicos. La clase obrera ve en ella un peligro que amenza sus puestos de trabajo y crea precariedades. Los pequeños productores, grupos conservadores, anarquistas antisistema y amplios sectores sociales del mundo desarrollado y del tercer Mundo comparten su crítica al imparable proceso globalizador por razones distintas.
En los últimos años, los movimientos antiglobalización se han manifestado de diferentes maneras, unas veces con virulencia, sobre todo en los encuentros de mandatarios mundiales, y otras proponiendo nuevas alternativas basadas en el aprovechamiento de los recursos locales, la participación, el respeto al medio ambiente, etc. Su lema es "pensar globalmente y actuar localmente"








Un saludo, Beatriz Benítez.





















HISTORIA DE MARRUECOS



Marruecos se considera un país eminentemente rural, con bajo nivel tecnológico. La demografía marroquí es especialmente sombría: el hambre y las epidemias reducen la población, de modo que pudo bajar de cinco millones en el siglo XVI a tres millones en el siglo XIX. Las principales epidemias del siglo XIX fueron la disantería y el cólera. En la segunda mitad de siglo abundaron las hambrunas, acompañadas de viruela, cólera y tifus.En cuanto a la agricultura, Marruecos presentó dificultades del campo por la inestabilidad del campesinado y el desarraigo de la población. El barbecho cobró mucha importancia, siendo tres cuartas partes de la tierra cultivable. Este territorio tenía una falta de medios técnicos adecuados para la preparación de la tierra en el momento preciso. Por lo tanto, el campesinado con estos escasos recursos no podía labrar más de 10 hectáreas de tierras.La propiedad de la tierra era predominantemente colectiva. En algunas regiones existía la pequeña propiedad muy repartida. En cambio, las grandes propiedades estaban arrendadas a colones, como pago de la renta.Los productos agrícolas se comercializaban con dificultad, a causa de las malas comunicaciones y el consiguiente aislamiento.La artesanía fue la principal ocupación de carácter industrial urbano. Comprendía  una artesanía modesta, que ocupaba a pequeños artesanos individuales, dueños de su propio taller. La manufactura daba trabajo a muchos obreros, dirigidos por un patrono, dueño del negocio, de cara a una producción al por mayor. Estos artesanos no podían competir con la industria europea, cuyos productos copiados de los marroquíes, se producían en serie. El comercio se centraba en los zocos, tanto rurales como urbanos, que permitían mantener una actividad relativamente viva a escala regional. Los campesinos vendían sus productos y compraban los de la ciudad, era un equilibrio de sociedad antigua que comienza a romperse por el auge de los puertos.


El comercio exterior comenzó a tener relevancia a lo largo de este siglo ya que Europa penetra de gran forma en este país. Había una mayor regularidad en la expansión de las importaciones que de las exportaciones. Entre los productos importados destacan los tejidos de algodón, el té, el azúcar, velas, petróleo, materiales de construcción.Consecuencia de este auge comercial será la profunda modificación de la geografía económica marroquí, consistente en un empobrecimiento del interior y del sur, en contraste con la creciente actividad de las zonas costeras del Centro y del Oeste: el Atlántico marcará el ritmo de la vida marroquí.Todos estos cambios que afectan a la economía marroquí en el siglo XIX fueron agravados por las consecuencias financieras de la penetración europea sobre el sistema monetario. Este sistema se basaba en el bimetalismo: monedas de plata y bronce, según la reforma de Sidi Mohamed Abdallah de 1766. La moneda marroquí se depreciaba al tiempo que desaparecían las más valiosas (bien por indemnizaciones de guerra o por los pagos de importaciones); al mismo tiempo, las extranjeras mantenían su valor estable.En cuanto a la sociedad, la carestía de vida marcó profundas diferencias entre las clases trabajadoras y la minoría de negocios socios de las empresas europeas, consecuencia de la inflación.
En la época entre 1792 y 1822 se distinguía en Marruecos entre un dominio de soberanía, el blad al Majzén, y otro de autonomía, el blad al  Siba.En Marruecos, el acuerdo de investidura estaba en la base de su organización política. Se trataba de una institución procedente de la época del Profeta y conservada en toda su pureza solamente por este país. Era un contrato escrito que une al Sultán con los diferentes grupos de la población, legitimando a la autoridad política y dando a los marroquíes el sentido de pertenencia a una comunidad, por encima de contingencias. El Majzén era el instrumento institucional del Sultán para cumplir los deberes pactados. Estaba compuesto de un ejército, formado por tres grupos, los esclavos-soldados, el Guich(contingente militar compuesto por unos nueve mil soldados) y los Nuaib (contingente ocasional facilitado por otras comunidades a la llamada del Sultán). Todos estos tenían la misión de guardar orden en el interior. Y de una burocracia. Esta se componía de visires y secretarios de cancillería, trabajando en las oficinas. A mediados del siglo apareció un nuevo modelo de funcionarios, exigido por las circunstancias de las relaciones con Europa. La fiscalidad marroquí, de la que surgían los recursos del Estado, se componía de los ingresos patrimoniales, el impuesto calculado sobre el comercio y la agricultura o zakat y las tasas de importación y exportación. Estos eran los recursos legales permitidos por la ortodoxia islámica; el diezmo era de dudosa legalidad.No obstante, las relaciones con Europa obligaban constantemente a mayores gastos y se hacía necesaria para el Sultán una reforma islámica, ya que el problema fiscal estará en el centro de la historia marroquí del siglo XIX y nunca será solucionado de modo satisfactorio.
Entre el ejército y la burocracia existían cuerpos intermedios, con mayor o menor autonomía. En primer lugar, la clase clerical. Estos eran grupos fundamentalmente urbanos que gozaban de grababan autonomía, pues ni el Sultán podía interferir en sus privilegios, como la enseñanza. En segundo lugar, la chorfa, descendientes del Profeta. Se trataba de una aristocracia religiosa muy extendida en Marruecos, privilegiados social y económicamente y gozando de un gran respeto popular. En tercer lugar, las zauías o cofradías, grupos sociales de base religiosa, formados por individuos sin distinción de clase social o étnica. En cuarto lugar, los jefes de tribu, con un estatuto muy variable. El caíd era a la vez representante del Sultán y de sus administrados, prevaleciendo uno de los dos aspectos en función de la riqueza del territorio o de la distancia.
La muerte del prestigioso Sultán Hasán I junto con las presiones cada vez de las potencias europeas abrirán en Marruecos una larga y profunda crisis, que afectará a todos los aspectos de la realidad marroquí. Esto desembocará en el establecimiento de los protectorados francés y español. En primer lugar, una ruptura de la cohesión interna marroquí ante los problemas planteados. El conservadurismo de importantes sectores sociales y la incomprensión popular chocaron con las reformas que intentó Hasán I. La ocupación del trono por Muley Abdelaziz, personaje incapaz de seguir los pasos de su padre en la búsqueda y de la cohesión interna necesarias para enfrentarse a la presión exterior. Esto facilitará la acción de las potencias europeas y el estallido de resistencias radicales y desesperadas,
al margen del poder oficial.
Por ello, tuvo lugar la intervención española en 1860,  que  ocupó el norte de Marruecos y marcó el comienzo de un medio siglo de rivalidad comercial entre las potencias europeas que vio la soberanía de Marruecos constantemente erosionan. En 1912, los franceses impusieron un protectorado sobre el país. Una lucha por la independencia prolongada con Francia culminó con éxito en 1956. La ciudad de Tanger y posesiones españolas más internacionalizada fueron entregados a su nuevo país ese mismo año. Sultán MOHAMMED V,  abuelo del actual monarca, organizó el nuevo estado como una monarquía constitucional y en 1957 asumida el título de rey. Aunque Marruecos no es la Potencia administradora Binyamín  para el Sáhara Occidental, que ejerce el control administrativo de facto más del 80% del territorio. La ONU desde 1991 ha supervisado un alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario y conduce las negociaciones en curso sobre el estatuto del territorio. El rey MOHAMMED VI a principios de 2011 respondió a la propagación de las protestas pro democracia en la región mediante la implantación de un programa de reforma que incluía una nueva Constitución, aprobada por referendo popular en julio de 2011, menores que fueron ampliados algunos nuevos poderes al Parlamento y al primer ministro, pero sigue siendo la máxima autoridad en las manos del monarca. En noviembre de 2012, el Partido Justicia y desarrollo, el cual era un partido islamita moderado, ganaron el mayor número de escaños en las elecciones parlamentarias, convirtiéndose en el primer partido islamita para encabezar el gobierno marroquí.
En cuanto a la economía más reciente, Marruecos también busca ampliar su capacidad de energía renovable con el objetivo de hacer renovable 40% de la producción de electricidad para el año 2020. Sectores clave de la economía incluyen la agricultura, el turismo, fosfatos, textiles, prendas de vestir y subcomponentes. Para impulsar las exportaciones, Marruecos entró en un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos en 2006 y un acuerdo sobre el estatuto avanzado con la Unión Europea en 2008. Pese al progreso económico de Marruecos, el país sufre de altas tasas de desempleo, pobreza y analfabetismo, especialmente en zonas rurales. En 2011 y 2012, altos precios de combustible - que es subsidiada y casi en su totalidad importados - filtran el presupuesto del gobierno y ampliaron el déficit en cuenta corriente del país. En el otoño de 2013, Marruecos coronaron algunas de sus subsidios a los combustibles en un esfuerzo por reducir gradualmente el gran déficit presupuestario del país. Retos económicos claves para Marruecos incluyen la lucha contra la corrupción y reformar el sistema educativo, el poder judicial y programa de costosos subsidios del gobierno.Marruecos ha capitalizado en su proximidad a Europa y a costos relativamente bajos para construir una economía diversa, abierta, orientada al mercado. En la década de 1980 Marruecos es un país muy endeudado antes de aplicar medidas de austeridad y las reformas pro-mercado, supervisadas por el FMI. Desde que asumió el trono en 1999, el rey MOHAMMED VI ha presidido una economía estable caracterizada por un crecimiento sostenido, baja inflación y gradualmente caída del desempleo, aunque una mala cosecha y dificultades económicas en Europa contribuyeron a una desaceleración económica en el 2012. Las estrategias de desarrollo industrial y mejoras en la infraestructura - visiblemente más ilustradas por un nuevo puerto y zona franca cerca de Tánger - son mejorar la competitividad de Marruecos. 
En una visión general, Marruecos tiene una rica cultura fruto de una mezcla de árabe , bereber , europeo e influencias africanas .
Marruecos era un protectorado francés desde 1912 hasta 1956, cuando el Sultán Mohammed se convirtió en rey. Fue sucedido en 1961 por su hijo, Hassan II, que gobernó durante 38 años y tuvo un papel destacado en la búsqueda de la paz en el Medio Oriente.
También despiadadamente suprimió la oposición interna. Una comisión de la verdad creada para investigar violaciónes de los derechos humanos durante su reinado confirmado casi 10.000 casos, que van desde la muerte en prisión de exilio forzado.
El hijo de Hassan y sucesor en 1999, Mohammed VI, es un modernizador cauteloso que ha introducido una cierta liberalización económica y social. En 2011 se revisó la Constitución, en respuesta a las protestas de la "Primavera Árabe", y en enero nombró un nuevo gobierno 2012. sindicatos poderosos esperaron hasta mayo para lanzar protestas masivas contra el fracaso de las autoridades para cumplir con las expectativas democráticas y económicas.
El estatus del Sáhara Occidental sigue sin resolverse. Marruecos se anexionó el territorio en 1975 y una guerra de guerrillas con fuerzas independentistas, apoyado por Argelia terminó en 1991. esfuerzos de la ONU no han logrado romper el estancamiento político.
Al norte, una disputa con España en 2002 sobre la pequeña isla de Perejil revivió el tema de la soberanía de Melilla y Ceuta. Estos pequeños enclaves de la costa mediterránea están rodeados de Marruecos y se han administrado por España durante siglos. 

En Marruecos se ha dado el estatus de la OTAN no aliado de Washington, que ha elogiado su apoyo a la guerra liderada por Estados Unidos contra el terrorismo. Después de los atentados suicidas en Casablanca en 2003, Marruecos lanzó una ofensiva contra los militantes islámicos sospechosos.


Un saludo, Beatriz Benítez