LOS TRATADOS DE PARÍS
Durante la construcción de la paz tras la I Guerra Mundial, los representantes de 27 naciones se reunieron en París y sus alrededores para establecer el nuevo orden mundial. Los verdaderos protagonistas de aquellos debates fueron el presidente Wilson de Estados Unidos, el premier británico David LLoyd George, el primer ministro de Italia Vittorio Orlando y Georges Clemenceau, presidente del Gobierno francés.
Sus planteamientos chocaron desde el primer momento: Wilson defendió la validez de sus propuestas; Clemenceau pretendió poner unas duras y humullantes condiciones de paz para Alemania, conseguir garantías para la seguridad de su país y el pago de grandes indemnizaciones por los perdedores; Lloyd George mantuvo una actitud más indulgente con los vencidos y procuró conservar la hegemonía colonial británica, y Orlando buscó la anexión de la llamada Italia irredenta.
Aunque no fueron invitados a las conversaciones de paz, los vencidos fueron convocados una vez concluida la redacción de los documentos para que firmasen lo estipulado sin condiciones. Aceptaron con bastantes reticencias, especialmente Alemania.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTd-EMEOI20kMDETsoqZTuVY_N6eMoNZuZX0_V__lTptOg1wTU5SOiLLgySOQnTvvI4NPxtBoM-V-2361rxRYUhBnU6wKtWtSuRf7XD7kn0x3Bbfzdimq2ETGcgTtsnE3hTO-gVWRnWEfH/s1600/tratado_de_versalles.jpg)
El Tratado de Saint Germain se firmó con Austria el 10 de septiembre de 1919. El territorio de la nueva república se redujo a los límites actuales y sin posibilidad de unirse a Alemania.
Los Tratados con Bulgaria, Hungría y Turquía se sellaron respectivamente en Neuilly (27 de moviembre de 1919), Trianon (4 julio de 1920) y Sèvres (10 de agosto de 1920). Bulgaria cedió a Grecia la región de Tracia y quedó sin acceso al Mediterráneo. Hungría perdió dos tercios del territorio que poseía durante la Monarquía Dual y su salida al mar; Turquía entregó la mayoría de las islas del mar Egeo a Grecia, el Dodecaneso y Rodas a Italia y sus dominios de Oriente Medio se pusieron bajo control de la Sociedad de Naciones, administrados por Francia y el Reino Unido como mandatos.
Sobre los territorios por Rusia en el Tratado de Brest-Litovsk se configuraron Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Ésta última reconstruida también con territorios perdidos por los imperios alemán y austro-húngaro.
Un saludo, Beatriz Benítez
No hay comentarios:
Publicar un comentario